América Latina alcanzará 62 millones de conexiones 5G para 2025: GSMA
Se espera que las conexiones 5G en América Latina alcancen los 15 millones en 2020 y crezcan a 62 millones en 2025, según un nuevo estudio de GSMA Intelligence.
En su informe Mobile Economy Latin America 2020, la compañía predijo que 5G representará casi el 10% de todas las conexiones en la región en los próximos cuatro años, mientras que la tecnología 4G representará el 67% de todas las conexiones.
GSMA Intelligence también observó una tendencia creciente en el despliegue de redes privadas por parte de empresas en sectores que incluyen la fabricación, la minería y los servicios públicos, y pronosticó que las conexiones de IoT alcanzarán los 1.200 millones para 2025.
“En América Latina, Brasil y Uruguay han lanzado servicios 5G, con pruebas de 5G realizadas en al menos otros ocho mercados. Esperamos que la tecnología se extienda al resto de la región en el transcurso de la próxima década, pero es importante que los legisladores comiencen a planificar ahora ”, dijo GSMA Intelligence.
GSMA Intelligence también destacó la importancia de las primeras subastas de espectro 5G en América Latina, apuntando al “acceso oportuno a la cantidad y tipo de espectro adecuados, a precios que no desalienten las inversiones” como factor clave para el éxito.
“Los reguladores deben apuntar a poner a disposición 80MHz a 100MHz de espectro contiguo por operador en bandas medias 5G principales y alrededor de 1GHz por operador en bandas altas. Las bandas más bajas también son clave para preparar el escenario para que 5G llegue a más personas, debido a sus mayores capacidades de cobertura ”, explicó.
Se esperan subastas de espectro en las bandas de 3,5 GHz y 26 GHz en Brasil en el primer semestre de 2021, mientras que los reguladores de Chile, Colombia y República Dominicana también han anunciado sus intenciones de asignar espectro 5G el próximo año.
El estudio también muestra una creciente inversión en redes 5G por parte de operadores latinoamericanos. GSMA Intelligence informó que el gasto de capital 5G general en la región alcanzará el 84% del total en 2025, en comparación con el 26% este año y el 61% en 2022.
Para 2025, se espera que Brasil sea el país con la mayor penetración de 5G, ya que esta tecnología representará el 18% de la base móvil general del país, seguido de México, con el 12%, Chile, con el 8%. Argentina, con 7% y Perú, con 6%.
El operador móvil brasileño Claro, propiedad del grupo mexicano de telecomunicaciones América Móvil, lanzó servicios 5G en áreas limitadas en Sao Paulo y Río de Janeiro el 14 de julio de este año.
Claro lanzó su red 5G utilizando una combinación de espectro de 700 MHz, 1800 MHz y 2.5 GHz. La compañía de telecomunicaciones está utilizando la tecnología Dynamic Spectrum Sharing de Ericsson para brindar servicios 5G a través del mismo espectro que se usa para su red LTE-A. Las pruebas de la tecnología DSS comenzaron en octubre de 2019, en asociación con Ericsson, Qualcomm y Motorola.
La era del 5G comenzó en América Latina. Con esta frase quizás demasiado optimista, el Mobile Economy de GSMA ofrece una mirada de cómo la industria empezó a allanar el camino hacia la próxima generación móvil.
La 5G “está llegando, y aunque no será a gran escala inmediatamente, es muy importante planificar bien ahora para el futuro”.
Source: GSMA Intelligence