El “boom” de las plataformas de streaming, pero que va a pasar una vez que se relajen las restricciones de mantenernos en casa

Ángel Leonardo Torres
3 min readAug 24, 2020

--

El “boom” de las plataformas de streaming crecio con la pandemia, justo como ha visto Netflix el crecimiento de sus suscriptores, aunque también ya advirtió Netflix, que en el tercer trimestre se espera que no tenga estos crecimientos impresionantes y masivos como hemos visto en los dos trimestres anteriores.

Pero esta historia se repite con el resto de los servicios, estoy hablando por ejemplo de Apple TV, HBO Max, pero en el caso por ejemplo de HBO Max hay que decir que estamos contando otra historia, porque la otra historia es HBO existe y ahora es la oferta de HBO Max que es la de streaming y aquí por ejemplo tienes un tema de precio, los consumidores están en este momento revisando qué cosas hay que cortar justamente por el colapso económico, entonces tienes, la tendencia de familias que están recortando prácticamente el cable, pero al mismo tiempo HBO Max tratando de sumarlos a lo que su oferta de streaming, tienes por ejemplo Prime Vídeo, tienes Apple TV, que tiene series muy importantes, pero Netflix les lleva la delantera ahora se ha generado una cantidad de suscriptores nuevos para estas empresas “Si” y la gran pregunta de los analistas es qué va a pasar una vez que se relajen las restricciones para mantenernos en casa y si es que no sólo están estas tendencias de añadir suscriptores se pueden mantener, sino el negocio como tal, la competencia como tal se pueden mantener de la manera en la que hemos visto antes de la pandemia.

Hoy día puedes hablar de tres a cuatro ofertas de streaming que tienen los hogares y aquí acuérdate que este año se lanzaron los nuevos servicios de Peacock, tienes también el nuevo Pluto TV de ViacomCBS, pero también hay demasiados contemos: HBO Max, tienes Apple TV, tienes a Amazon Prime, tienes Netflix, tienes Pluto TV, entre varias.

No se podrá mantener necesariamente primero, por una condición económica de los hogares, segundo porque es demasiada la oferta y quizá hay quienes prefieran tener a los hijos con un formato de Disney Plus y si y solo si podría mantenerse si es que ves multiplicarse este tipo de acuerdos por los cuales las mismas empresas de streaming permiten acceso a otros servicios de streaming, por ejemplo, Disney Plus con otra oferta de servicio que es lo que vamos a estar viendo.

Ahora es muy importante también decir que algunas de estas compañías ya tienen un servicio que incluye publicidad, que incluye también mensajes comerciales y ese es el gran talón de Aquiles para muchos analistas en el caso de Netflix, cuánto tiempo puedes gastar la cantidad de dinero que ha gastado Netflix para tener producciones listas incluso durante la pandemia, sin tener anunciantes y esa también es otra pregunta en la viabilidad del negocio de Netflix yendo hacia adelante

--

--

Ángel Leonardo Torres
Ángel Leonardo Torres

Written by Ángel Leonardo Torres

Todo evolucionana ¿te vas a quedar atras?

No responses yet