El “primer robot abogado del mundo” con inteligencia artificial ayudará el mes que viene a un acusado a defenderse ante un tribunal por una multa de tráfico.

El primer abogado robot del mundo se ejecutará en el teléfono inteligente del acusado y escuchará los comentarios para brindarle a su cliente instrucciones sobre qué decir en los argumentos.

Ángel Leonardo Torres
3 min readJan 9, 2023

El “primer robot abogado del mundo” se enfrentará a un caso en los tribunales el mes que viene, con un asistente jurídico dotado de inteligencia artificial (IA) que ayudará a un acusado a luchar contra una multa de tráfico.

DoNotPay, la startup que la creó, ha bautizado a la IA como “el primer robot abogado del mundo”. Funcionará con un teléfono inteligente y escuchará los argumentos del tribunal en tiempo real antes de decirle al acusado lo que tiene que decir a través de unos auriculares.

Esta vista sin precedentes está prevista para el mes que viene, pero los creadores del robot abogado no han revelado la ubicación del tribunal ni el nombre del acusado.

La publicación de ciencia y tecnología New Scientist informó de que la multa en la que se centra el caso pionero se emitió por exceso de velocidad, y el acusado sólo dirá en el juicio lo que la IA le indique.

En caso de que pierdan el caso, DoNoPay ha acordado cubrir cualquier multa, según el fundador y CEO de la empresa, Joshua Browder.

Browder, informático formado en la Universidad de Stanford, lanzó DoNotPay en 2015 como un chatbot que ofrece asesoramiento jurídico a los consumidores que se enfrentan a multas o recargos por demora, pero la empresa pasó a la IA en 2020.

Según Browder, ha llevado mucho tiempo formar al asistente de IA de DoNotPay en jurisprudencia sobre una amplia gama de temas, y asegurarse de que la aplicación se ciñe a la verdad.

“Intentamos minimizar nuestra responsabilidad legal”, dijo Browder al medio. “Y no es bueno que tergiverse los hechos y sea demasiado manipuladora”.

El software de la aplicación de inteligencia artificial se ha ajustado para que no reaccione automáticamente a todo lo que oye en el juicio. En su lugar, escuchará los argumentos y los analizará antes de indicar al acusado cómo responder.

Browder explicó que su objetivo final es que su aplicación sustituya a algunos abogados para ahorrar dinero a los acusados.

“Todo es cuestión de lenguaje, y eso es por lo que los abogados cobran cientos o miles de dólares a la hora”, dijo.

“Seguirá habiendo un montón de buenos abogados por ahí, que pueden estar argumentando en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, pero muchos abogados simplemente están cobrando demasiado dinero por copiar y pegar documentos y creo que definitivamente serán reemplazados, y deben ser reemplazados”.

Además de actuar como asistente legal en un tribunal, DoNoPay promete a los usuarios “luchar contra las corporaciones, vencer a la burocracia y demandar a cualquiera con sólo pulsar un botón”.

DoNotPay paga un millón a quien se atreva a usar un abogado virtual

DoNotPay le pagará a cualquier abogado o persona que tengan un caso frente a la Corte Suprema de Estados Unidos 1 millónes de dólares si usan AirPods mediante los que escuchar al bot de la empresa y permiten que su abogado robot argumente el caso: el abogado o persona que acepte el experimento tiene que repetir exactamente lo que le dirá la inteligencia artificial.

Ha sido su CEO quien lo ha anunciado en Twitter asegurando que es una “oferta seria” a la espera de un acuerdo formal en el que quien lo acepte, vaya a seguir todas las reglas. Solo hay que ver la discusión en Twitter para ver la polémica montada entre los usuarios: muchos lo ven un reto demasiado grande.

--

--

Ángel Leonardo Torres
Ángel Leonardo Torres

Written by Ángel Leonardo Torres

Todo evolucionana ¿te vas a quedar atras?

No responses yet