Neuralink de Elon Musk ofrece posibilidades inspiradoras e intrigantes para la inteligencia artificial

El 28 de agosto Elon Musk presentará todos los avances de Neuralink

Ángel Leonardo Torres
3 min readAug 25, 2020

Neuralink, la startup de biotecnología de Elon Musk, presentará el progreso de la compañía en el último año en un evento programado para este viernes (28). Aunque el contenido de las presentaciones sigue siendo un misterio, existen expectativas sobre demostraciones en vivo de la actividad de los dispositivos de interfaz cerebral de la startup.

Una vez más, Elon Musk, el fundador de SpaceX, Tesla y The Boring Company, se ha superado a sí mismo. Entre sus últimos proyectos se encuentra Neuralink, que tiene como objetivo curar enfermedades relacionadas con el cerebro y lograr la simbiosis con la inteligencia artificial mediante una “interfaz implantable en el cerebro”, también conocida como “cordón neural”.

Musk presentó un video en julio de 2019 que explica la logística y las aspiraciones del proyecto. Se espera que el eventual prototipo de cordón neural tenga hasta 10,000 electrodos del tamaño de neuronas incrustados en el cerebro y controlados por un módulo de chip de computadora (llamado “el enlace”) colocado detrás de la oreja. Una de las intenciones de Musk con esta tecnología es curar prácticamente a todos los pacientes que tienen trastornos cerebrales, incluidos los ciegos, sordos, parapléjicos o afectados por complicaciones de pérdida de la memoria como la demencia y el Alzheimer.

Suena un poco poco realista. ¿O lo hace? Con Musk en la proa de esta nave neurológica, un intrincado cordón neural con la capacidad de curar lo incurable y conectar directamente a los humanos a Internet puede no ser tan descabellado.

Si bien el “por qué” de Neuralink se describe fácilmente, la pregunta más compleja es “¿cómo?” Para comprender las complejidades de la máquina de Neuralink, también se debe comprender la función de una neurona. El cerebro está estructurado con miles de millones de células neuronales, cada una de las cuales consta de ramas que transmiten impulsos eléctricos. En la forma más simple, la rama de suministro de una neurona (el axón) usa neurotransmisores para enviar los impulsos eléctricos a otra rama de la neurona (la dendrita). Este pequeño proceso, denominado potencial de acción, se repite millones de veces en milisegundos. Estos impulsos eléctricos se envían a todo el cuerpo como información, ya que constituyen la forma en que el cuerpo humano experimenta todas las emociones, sentimientos y pensamientos.

Usando este conocimiento, Musk y su equipo en Neuralink concibieron una máquina que incrusta miles de electrodos (también llamados conductores microscópicos) y los utiliza para registrar y analizar impulsos eléctricos de potenciales de acción. Al implantar miles de electrodos en el cerebro, el invento de Neuralink no solo podría leer y comprender las comunicaciones neuronales, sino que teóricamente le permitiría “escribir” impulsos eléctricos artificiales en las partes del cerebro que inhiben a las neuronas de recibir información.

Estos impulsos sintéticos permitirían al cerebro completar un circuito defectuoso de neuronas, como dar vista a los ciegos o la capacidad de controlar una parte del cuerpo que alguna vez estuvo paralizada. Otra aplicación importante del cordón neural incluye mover un brazo o pierna protésica biónica simplemente usando la mente.

El otro objetivo de Neuralink, como dijo Musk en su presentación de 2019, es “lograr una simbiosis con la inteligencia artificial”. La inteligencia artificial, en definitiva, es una interfaz programada para actuar como un ser inteligente, o al menos para tener una funcionalidad similar a la humana, similar a programas como Siri o Alexa de Amazon. Esta es una ambición controvertida, ya que los científicos y tecnólogos han debatido durante décadas sobre los peligros de la IA.

Si está diseñado con la misma visión que Musk ha concebido, esta revolucionaria pieza de tecnología cambiará para siempre el futuro de la humanidad. El diseño de Neuralink tiene el potencial de salvar millones, si no cientos de millones de vidas, y hacer que millones de vidas valgan más la pena. Con más de mil millones de personas afectadas por algún tipo de trastorno neurológico, un cordón neural completamente funcional tendría un impacto enorme en la sociedad humana y en cómo pocas ciencias biomédicas en conjunto.

Musk planea transmitir en vivo una actualización de progreso de Neuralink el 28 de agosto y se espera que revele la mayor cantidad de información al respecto desde el lanzamiento de la compañía en 2019.

--

--

Ángel Leonardo Torres
Ángel Leonardo Torres

Written by Ángel Leonardo Torres

Todo evolucionana ¿te vas a quedar atras?

No responses yet