Tres décadas de la web.
30 años después de nacer la llamada “World Wide Web”, se multiplican los llamados a dividir a las gigantes tecnológicas que hoy se benefician.
En el marco del 30 aniversario de la creación de la “World Wide Web" que tenemos como resultado, bueno la reflexión es oportuna cuando más políticos dentro y fuera de los EE.UU. están sugiriendo la separación de empresas líderes que se beneficiaron de esa “World Wide Web” y son líderes como Facebook, Amazon o Google.
El padre de la web Tim Berners-Lee, hace tres décadas presentó ante sus colegas del Centro Europeo de Investigación Nuclear, precisamente una investigación sugiriendo cómo compartir datos a través de redes, el documento se llamaba “manejo de información una propuesta” y en él, se incluía un diagrama de lo que sería ese sistema de información conectada en red que se convertiría en la red o en internet, sin ello, no se podría explicar la existencia y el superéxito que han logrado compañías como Google como Facebook como Amazon, pero 30 años después el llamado es para que las normas que las regulan encuentren o reflejen las preocupaciones de los usuarios, preocupaciones como la conducta de las empresas para respetar la privacidad de los usuarios, el manejo de sus datos y que han llevado incluso propuestas tan radicales como las de la senadora Elizabeth Warren, que pide romper, dividir a estas compañías porque han logrado demasiado poder
Cuantas empresas quedarían expuestas en esa regulación, cuantas hoy hacen negocios a partir de nuestra información, la personal, la de nuestros gustos, aquellas sobre nuestra ubicación, hay decenas de compañías que tienen como centro en su modelo de negocios nuestros datos, el debate es importante, pero ¿cuál es la mejor alternativa?.